Tasación de edificios en Madrid

Valoración de edificios en Madrid

La tasación de un edificio completo suele englobar a menudo, usos tan dispares en metodología de tasación como pueden ser viviendas, locales comerciales, plazas de garaje y trasteros. Y decimos dispares porque la demanda y existencia de testigos en cada uno de los usos, suele ser radicalmente distinta y va descendiendo progresivamente entre el primero y el último.

En este tipo de tasaciones, y dado que no suele haber una gran número de ofertas de venta de edificios en el entorno, se contempla una situación que no existe en los casos de tasación puntual de viviendas o locales comerciales, y es la posibilidad de derruir todo lo construido para edificar nuevamente sobre él otra edificación. Hacer tabla rasa y empezar la promoción de un nuevo edificio, con los mismos usos o quizás otros radicalmente distintos. Véase por ejemplo la operación Calderón, en la que los suelos que antes albergaban un estadio, van a dar lugar a la construcción de varios bloques de viviendas sobre ellos.

En este caso, el tasador hace las veces de agente promotor, y poniéndose en su piel, intenta valorar cuánto estaría éste dispuesto a pagar por la compra de un solar, conocidos previamente el valor al que va a poder vender las viviendas y los costes de construcción y promoción asociados. El valor de suelo obtenido, junto con el de la construcción existente depreciada según su antigüedad, da lugar al valor de mercado de un edificio obtenido por el denominado método residual.

Métodos de tasación de edificios

Este es sin duda uno de los casos más complejos de tasación, porque para valorar un único edificio, hay que acudir habitualmente a tres de los cuatros métodos de tasación establecidos: comparación, coste y residual.

Tasación edificios Madrid

Tipos de tasación de edificios

Edificio terminado

Documentación a aportar para la tasación:

  • Nota simple emitida por el Registro de la Propiedad, con una antigüedad inferior a 90 días.
  • Presupuestos o facturas de obras realizadas en el inmueble.
  • Referencia catastral del edificio.
  • Si estuviese alquilado, contrato de arrendamiento y último recibo abonado de la renta.

Edificio en construcción

Documentación a aportar para la tasación:

  • Nota simple emitida por el Registro de la Propiedad, con una antigüedad inferior a 90 días.
  • Proyecto de ejecución y licencia de obra.
  • Presupuesto de contrata.
  • Contrato de ejecución de obras
  • Última certificación de obras

Edificio en proyecto. Hipótesis terminado

Documentación a aportar para la tasación:

  • Nota simple emitida por el Registro de la Propiedad, con una antigüedad inferior a 90 días.
  • Proyecto básico y/o de ejecución.

En nuestros informes oficiales de edificios, con validez legal y judicial, realizamos comprobaciones de la superficie, del estado urbanístico del inmueble, protecciones patrimoniales, linderos oficiales del mismo, estado de cargas… Además de hacer siempre visita al edificio.

Tasación oficial de edificios

¿Le gustaría ver uno de nuestros informes de tasación?

¿Por qué confiar en ArquitectoTasador para tasar su edificio?

Somos una empresa formada por arquitectos peritos tasadores colegiados especializados en tasación inmobiliaria con experiencia de 15 años en el sector. Ofrecemos un trato directo con el tasador, sin intermediarios, lo que nos permite ofrecer unas tarifas ajustadas. Nuestras tasaciones han sido empleadas en procesos judiciales para la acreditación de herencias, repartición de proindivisos y aceptadas por las Administraciones de Justicia y Hacienda del Estado para la determinación del valor de mercado de todo tipo de inmuebles. Además le asesoramos gratuitamente en todo lo que necesite referente a la tasación inmobiliaria y su, a veces, compleja normativa.

Presupuesto sin compromiso en 24 horas

Su tasación oficial en 5-7 días

¡ Llame e infórmese !

91 091 04 41

O solicítenos presupuesto sin compromiso, a través de nuestro formulario. Le responderemos en menos de 24h